A veces la circulación por carreteras secundarias ofrece la oportunidad de conocer parajes idílicos, pero hemos de ir con cuidado porque a veces también nos podemos encontrar con peligros, ya que tanto animales salvajes como domésticos pueden atravesar la carretera sin previo aviso. Este hecho produce que los conductores no tengan apenas tiempo de reaccionar, lo cual lleva a la realización de peligrosas maniobras.
Como consecuencia, cada año millones de conductores en todo el mundo sufren accidentes por esta causa. Cómo reaccionemos ante ello, tendrá un efecto muy importante en las consecuencias que se produzcan ya que desafortunadamente, cada año se han de lamentar víctimas mortales de colisiones con animales en las carreteras.
En España las zonas de caza ocupan una parte muy sustancial del país, sobre todo en las zonas más despobladas del interior, lo que conlleva atropellos de jabalíes, corzos, ciervos, zorros aves, liebres de forma común. Aparte de ellos, animales domésticos como los perros, son los animales más atropellados.

En 2017 se registraron 363 accidentes con 2 muertos y 461 heridos de los que 28 necesitaron ingreso hospitalario. En tan sólo un año, en 2018, el número de accidentes por esta causa aumentó considerablemente hasta los 599, con casi 1000 personas heridas y 10 fallecidos lo que da una idea de la gravedad de un problema que no hace más que aumentar.
Además, desde 2014 la responsabilidad en caso de accidentes con animales recae en el conductor de forma general lo que lleva al conductor a asumir los costes del accidente, a no ser que:
-
El atropello sea consecuencia de caza mayor que se hubiera realizado ese mismo día o con 12 horas de antelación en la zona o
-
A consecuencia de la no reparación de la valla o de no disponer la señalización requerida de animales sueltos.

Qué hacer si nos encontramos con un animal en la carretera:
-
No dejarnos vencer por el miedo. Hemos de intentar reducir el peligro rebajando la velocidad y manteniéndonos en el carril sin realizar movimientos bruscos.
-
Desviar nuestra trayectoria no es siempre la mejor opción. Podría serlo si vamos despacio por una carretera con poco tráfico, … pero no en el resto de los casos, ya que desviar nuestra trayectoria puede resultar muy perjudicial ya que podríamos chocar con un vehículo que viene en dirección contraria o incluso salirnos de la carretera.
-
Sin duda, lo mejor es intentar evitar la colisión, sea a través de ayudas tecnológicas o de los frenos de emergencia, así como los distintos sistemas de asistencia al conductor.
-
Si vemos un animal, lo más prudente es reducir nuestra velocidad confirmando que no tenemos otro vehículo detrás de nosotros.
-
Hemos de tener muy claro que nuestra seguridad es siempre más valiosa que la del animal, por lo que si no se puede evitar la colisión, lo principal es que intentemos bajar la velocidad y protegernos en la medida de lo posible del impacto.
-
Si el choque es inminente, se ha de sujetar el volante fuertemente y mantener la vista siempre hacia adelante, hacia donde se quiere llevar el vehículo (no mirar nunca al animal), pisar el freno a fondo y tratar de chocar en ángulo, no frontalmente. Justo antes del impacto, hay que levantar el pie del freno para levantar el morro del vehículo y reducir las posibilidades de que el animal acabe estrellándose contra el parabrisas.
-
Tras el impacto con el animal, hay que salir de la carretera, encender las luces de emergencia para avisar a los siguientes vehículos y no acercarnos al animal, ya que si estuviera herido podría resultar peligroso.


Si te encuentras con uno de ellos y no puedes evitar el encontronazo, detente, señaliza la zona lo mejor posible e intenta contactar con la policía o con la guardia civil.
La clave para reaccionar correctamente al encontrarse con animales sueltos por la carretera es actuar con la máxima tranquilidad, señalando el lugar de los hechos y avisando a los propietarios o autoridades competentes.
Cómo proceder con respecto a los posibles daños del vehículo:
Si te encuentras con uno de ellos y no puedes evitar el encontronazo, detente, señaliza la zona lo mejor posible e intenta contactar con la policía o con la guardia civil.
La clave para reaccionar correctamente al encontrarse con animales sueltos por la carretera es actuar con la máxima tranquilidad, señalando el lugar de los hechos y avisando a los propietarios o autoridades competentes.
Cómo proceder con respecto a los posibles daños del vehículo:
-
Si se trata de un animal doméstico (por ejemplo una oveja) has de intentar localizar al propietario, ya que normalmente ellos cuentan con un seguro de responsabilidad civil que cubre este tipo de contingencias. Si se tratara de animales domésticos la reclamación se deberá hacer a través del consorcio de compensación de seguros
-
Si se tratara de un animal salvaje (por ejemplo un jabalí) las reclamaciones se han de hacer por la vía administrativa.
-
En el caso de los animales domésticos atropellados, si el animal lleva un chip con el que podemos localizar al dueño, podemos reclamarle.
Precaución y consejos:
Las colisiones con animales son más frecuentes en noches despejadas y claras, así como en tramos rectos y largos, que es además donde los conductores suelen correr más. En las horas crepusculares y durante la noche es cuando se tiene mayor riesgo de colisión con los animales, sobre todo los salvajes.
Por eso hemos de estar alerta, especialmente si pasamos por una zona de abundante vida salvaje, esté señalizada o no y evitar deslumbrar al animal.
Como conclusión hemos de afirmar que los animales en las carreteras son ciertamente peligrosos , ya que en una encuesta realizada por la DGT, un 88% de los conductores se han encontrado en alguna ocasión con un animal en la vía y la mitad de ellos afirman que han vivido situaciones de riesgo tales como frenazos, volantazos, salidas de vía….

Fuentes: DGT, RACC, Legal Today, Ponle freno AXA, WWF
INFOGRAFÍAS DGT: https://www.compramostucoche.es/magazine/accidentes-con-animales-infografia/

