MASCOTAS Y SEGURIDAD VIAL

INTRODUCCIÓN

Cada vez más hogares tienen más mascotas, sobre todo perros y gatos. Según la REIAC (red española de animales de compañía) hay 13 millones de estos animales registrados en España, de los que 7 millones son perros.

Pero en realidad, en España puede llegar a haber hasta 28 millones de mascotas y al parecer hasta un 40% de los hogares cuentan con al menos un animal doméstico según la Asociación nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía (ANFAAC).

Y para muchas personas, su mascota es un miembro más de la familia y como tal le quieren y le proveen de todo tipo de cuidados, aunque en ocasiones se descuida su seguridad, especialmente en lo concerniente a desplazamientos por carretera.

En España se producen al año un centenar de accidentes con víctimas y 4.000 con daños materiales derivados de un atropello, muchas veces debido al abandono de los animales o por un despiste de sus dueños.

Y ello no sólo en vías interurbanas; En el caso de las urbanas los accidentes con perros también se han multiplicado y han pasado de 28 en 2006 a 201 en 2018, según los datos de la DGT.

Así, hemos de tener siempre presente la seguridad vial con respecto a nuestras mascotas tanto:

  • Cuando somos peatones y nos desplazamos con ellos

  • Cuando nos desplazamos en transporte rodado con ellos

  • Teniendo al día toda su documentación

Porque hay un gran desconocimiento sobre la legislación que cubre los desplazamientos de las mascotas (un 47% de los dueños de mascotas desconocen qué dice la legislación al respecto), y eso que la legislación es clara y afirma que si el animal no anda bien sujeto y protegido, su dueño se expone a una multa de entre 80 y 500 €, incluso la pérdida de puntos de carnet si la conducta es muy negligente.

 

CONSEJOS GENERALES DE SEGURIDAD VIAL CON EL PERRO

Por ello te facilitamos unos consejos básicos a seguir:

  • Pasea siempre con el perro atado y controlado

  • El perro ha de pasear siempre por la zona más próxima a los edificios

  • Las mascotas sólo pueden cruzar por lugares autorizados, al igual que el peatón

  • Tampoco pueden pasear por los carriles bici de las ciudades

  • Y deben ir perfectamente documentados con:

    • Cartilla sanitaria y pasaporte de animales domésticos con sus vacunaciones correspondientes

    • Placa censal del ayuntamiento que corresponde

    • Chip identificativo obligatorio para todo tipo de perros

    • Seguro de responsabilidad civil en el caso de perros peligrosos

    • Licencia administrativa que autorice al dueño a tener estas razas

CONSEJOS PARA VIAJAR CON LA MASCOTA

Cada vez hay mayor concienciación sobre la seguridad en los coches; Aún así se estima que un 11% coloca al animal separado de los ocupantes en el maletero e incluso un 1% lo lleva suelto en el coche o en brazos de un ocupante, lo cual denota una actitud totalmente irresponsable.

Así, un 91% de los conductores con mascotas perciben el riesgo de llevarlas sin protección, según constata un estudio del RACE.

Por otro lado, el conductor está obligado a centrarse en la conducción, teniendo libre el campo de visión y con libertad de movimientos por su bien y el de todos los ocupantes por lo que las mascotas, al ser imprevisibles, han de estar perfectamente atadas y seguras para evitar cualquier situación de riesgo.

Por eso le damos los siguientes consejos sencillos para viajar con su mascota:

  • Nunca viaje con el animal suelto dentro del coche: Podría ser muy peligroso tanto para él como para los ocupantes en caso de accidente, aparte que podría acarrear las correspondientes multas. Si al animal no le gusta ir atado, se le tiene que ir acostumbrando, preferiblemente desde cachorro.

Recordemos que en caso de frenazo brusco, los cuerpos sueltos multiplican su peso pudiendo ocasionar importantes problemas.

  • Estudiar el sistema de retención más adecuado para su mascota

  • No coloque objetos cerca de la mascota, porque podrían salir despedidos y dañar a la mascota u ocupantes del vehículo.

  • Hay que controlar a la mascota al salir del vehículo y en las áreas de descanso, para evitar así una posible reacción irracional que produzca un accidente, ya que al fin y al cabo, se trata de un animal.

  • Dé un calmante a su mascota si se encuentra intranquila

  • No dejar al animal encerrado en el coche, ni siquiera a la sombra, ya que podría sufrir un golpe de calor.

  • Llévele juguetes u otros objetos personales para que se encuentre cómodo en el desplazamiento

  • Pare cada dos horas para pasear e hidratarse; Las mascotas también se cansan y necesitan airearse.

  • No ponga música o póngala bajita porque podría producirle estrés al animal

  • Controle los posibles mareos de la mascota

  • Vigile la temperatura del vehículo

  • Prepare “la maleta de la mascota” con toda la documentación, vacunas, juguetes, utensilios…

Fuente: Intermundial

 

SISTEMAS DE RETENCIÓN PARA MASCOTAS

Al igual que las personas hemos de ir bien sujetas con el cinturón de seguridad, las mascotas han de hacerlo también. Aquí te exponemos los distintos sistemas de retención:

  • Arnés de 1 solo enganche: Es peligroso porque en caso de colisión podría romperse y salir proyectado hacia el respaldo del asiento delantero, creando lesiones tanto al ocupante como a sí mismo.

  • Arnés de 2 enganches: Mucho más seguro para que en caso de colisión se retenga a la mascota, minimizando los daños, tanto a sí misma como a los ocupantes

  • Transportín: Es todavía más seguro que el arnés de dos enganches, pero es importante su ubicación, ya que si lo sujetamos con el cinturón, podría sufrir también grandes lesiones. Se recomienda como opción más segura, la de colocarlo en el suelo del vehículo o en su defecto en el maletero

  • Rejilla divisoria: Si el animal está suelto podría sufrir importantes lesiones. Mejor llevarlo en un transportín tras la reja divisoria.

  • OJO! No hay que sujetar nunca a una mascota con su correa. No es un sistema de retención y podría ocasionar importantes lesiones.

Buen ejemplo:

Mal ejemplo:

Fuente: https://www.srperro.com/consejos/viajar-con-perro/animales-de-compania-y-seguridad-vial-riesgos-y-recomendaciones-al-viajar-en-coche-con-nuestro-perro/

 

SEGURO

Por último, no dudes incluir a tu mascota en tu seguro de viaje para ahorrarte más de un disgusto.

Es conveniente tener contratado un seguro de responsabilidad civil para mascotas. La legislación actual obliga a suscribir un seguro de responsabilidad civil por daño a terceros no inferior a 120.000 € para los dueños de animales potencialmente peligrosos. Eso sí, la normativa puede variar según la comunidad autónoma.

Hemos de recordar siempre que somos responsables de nuestros animales de compañía en todo momento tanto dentro como fuera del coche, ya que la seguridad vial es cuestión de todos nosotros.

 

WEBGRAFÍA